Tal vez esto sea lo más loco y lo más duro que hagas. 

Pero te aseguro, que va a ser

lo más LIBERADOR que consigas.



Uno de los cuentos que guardo como un tesoro de cuando mi criatura era pequeña es:

"Yo mataré monstruos por ti"

Hay un niña, Martina, que tiene miedo a los monstruos y vive en el mundo de arriba.

Hay una monstrua, Anitran, tiene miedo a las humanas y vive en la misma casa, en el mundo de abajo.

Son un espejo.

martina/anitram

En este cuento, la monstrua es adorable aunque es una monstrua.

Pero no todas las caras B son bonitas y adorables.

En la famosa serie Stranger Things, el caso es similar, hay un mundo muy guay arriba y un submundo abajo, donde la están liando cada vez más pardísima. 

¿Otro ejemplo de submundo paralelo que cada vez la lía más parda?

El del PAN

La parte normalizada, extendida y más popular conocida es:

  • Panaderías cuquis que crecen como setas en las ciudades. Con una decoración que invita a entrar sin mirar atrás, ni cuestionarte que es lo que venden dentro.
  • Supermercados con una zona de panaderías supuestamente artesanales (de mierda, añado yo)
  • El pan de pueblo. OMG! Pueblo y pan, para muchas personas es bueno persé. Mira lo que te voy a decir, vivo en un pueblo y visito muchos pueblos, a algunas panaderías ni con un palo me acerco.
  • En todas las mesas de restaurantes incluso como entrante, es lo primero que te colocan. Lo pidas o no.
  • En los hogares a la hora de comer/cenar, ahí está, aunque se vaya a comer macarrones. Como si fuera el vecino que se ha auto invitado, ahí sentado a la mesa como uno más.

Con lo bien que huele, la buena pinta que tiene, algo tan tradicional y ancestral...

¿Cómo no va a ser bueno?

Esa adoración al pan tiene un toque emocional muy potente.

Es un mix maternal, cultural, social y hasta religioso.

Es el alimento con el componente emocional más fuerte.

¿No tomar una tostada para desayunar? 

Ufff, "YO NO PUEDO vivir sin mi tostada"


Ese "NO PUEDO" es el más popular sin duda.


Una pregunta que me hago 🤨

¿Por qué le llaman pistolas a las barras de pan?

¿Será porque las carga el diablo?

En fin, cosas mías de conspiranóica pérdida.

¿Que tiene el PAN?

Voy a ser clara y rotunda.

El pan tiene una cara B jodida.

Dentro del curso, la parte chunga la tocamos de puntillas y nos centramos en la cara A, más luminosa y la que te va a hacer conseguir una relación SANA con el pan.

Aquí te dejo solo un poco de información:

  • Es una adicción similar a las drogas, tabaco y alcohol. Contiene un gran porcentaje de azúcares y como tal se comporta. El azúcar es la adicción más popular y normalizada.

Un dato para que no me creas y lo experimentes por ti misma.

Te propongo un ejercicio.

Mastica un pan sin fibra, de ese blanco tan rico tipo mollete, baguette, pistola.. unas.... 30-50 veces.

¿Sabes el sabor que vas a empezar a sentir?

El dulce.

Es más, si sigues masticando mucho ese pan, de forma constante y diaria, puede que tengas que visitar al dentista más de lo deseado para empastarte muelas y dientes. Y eso sin comer "dulces".

¿Pero por qué?

Porque se genera maltosa, un azúcar.

¿Pero si es solo pan?

Claro, y los "vapers" parecen solo bolis.

  • Enfermedades muy jodidas sobre todo digestivas, de piel, sistema inmune... muchas y variadas. 

Si vas a un profesional de la salud que se ha interesado por la alimentación EN SERIO, lo primero que te va a quitar para ver que ocurre con tu cuerpo, es el pan e incluso todo el gluten.

  • Menopausias muy complicadas por el enganche potente a este alimento.

Los síntomas y efectos de la menopausia con un adicción seria al pan, es la fiesta del corcho en tu cuerpo.

Reducir y tener controlada tu ingesta de pan te va a ayudar a sobrellevar mejor esa inevitable bajada de estrógenos.

  • Sobrepesos muy interesantes en adultos pero con mayores cifras en criaturas pequeñas.

¡ATENCIÓN!

1 de cada 4 niños sufre sobrepeso. 

Y si hablamos de criaturas adultas, 1 de cada 3 sufre sobrepeso.

Si no lo haces por ti, a lo mejor plantéate enseñar a tus hijos un mundo más allá del PAN.

Sería interesante mostrar una relación con este alimento desde otro prisma.

Añado una última cosa a esta parte del submundo de abajo o cara B jodida.

He visto a personas muy malitas que no han podido ni reducir en una miga el pan, y esto es un drama.

Salir de la espiral del pan es complicado, y más, si estás jodido, su componente emocional no ayuda.

Un alimento no puede dirigir tu SALUD como si fueras una marioneta.

Que NO todo gire alrededor del pan.

Para terminar esta parte, plantéate estas cuestiones:

Alguien que quiere adelgazar, comer más saludable o hacer algún cambio por salud.

¿Qué es lo primero que se quita o piensa en hacer?

Ya contesto yo que estoy más cerca.

  1. Dejar el pan o reducirlo.
  2. Elegir opciones más saludables e incluso comprar pan con algo más de fibra y harinas integrales.

No tengo más preguntas señoría.

Pero... 

Soluciones traigo

Para eso he creado este curso, DesemPANate, para que empieces a desmontar los IMPOSIBLES y los NO PUEDOS.

Ni mucho menos mi opción es quitar el PAN al 100%, ni tampoco de la noche a la mañana.

En mi caso me he quitado el pan de 7 días a 1 o 2 días a la semana.

Con eso me siento muy satisfecha.

Te voy a contar como reducir el pan en tu día a día para que seas soberana y dueña de tus decisiones.

Tener la sartén por el mango con el PAN y con todo en la VIDA, es igual a éxito.

Y no que el pan te dirija y decida por ti.

Hazte soberana de tus decisiones y escucha tu cuerpo.

Ups... se me ha colado la foto pero ya que estoy te diré algo.

Prohibirte o prohibir el pan, es lo peor que puedes hacer

¿Qué Sí vas a encontrar dentro de 

DesemPANate?

Primero me echo mis flores.

Me ha quedado un curso muy "Macarrif"

¿Lo cuál?

Una mezcla entre macarra y Naïf,

Un curso precioso.

Y es que sí, se puede hacer un curso bonito a rabiar tratando un tema jodido. 

Dentro vas a encontrar:

  • La manera de conseguir tener una relación SANA con el pan, y eso no quiere decir dejar de comer pan para siempre. 
  • Una mezcla de toques duros tipo Rock and Roll y suaves más Naïf para desemPANarte. Soy de las que un traje de fiesta precioso piensa que le van fenomenal unas botas militares de lentejuelas. ¿Hortera hasta la médula? Fusión, me gusta más.
  • Por supuesto, una forma amable y sin dolor de desengancharte del PAN.
  • El power para poder transitar un camino de baldosas amarillas hacia opciones que no llevan PAN y que te harán la VIDA igual de plena y serena. Aunque ahora al leer te tiemblen las piernas y lo sientas como un IMPOSIBLE, o te estés diciendo, "YO NO PUEDO".
  • Vas a entender el por qué no eres una floja, ni es que tengas poca fuerza de voluntad, ni gaitas... vas a comprender porqué comprar este curso es de valientes y rebeldes.
  • Hay una parte muy importante donde trabajo el contexto emocional, diría que 2/3 del curso. Impepinable para DesemPANarte. El conocimiento y la información nos hacen fuertes, de eso hay mucho dentro.
  • Y como no soy una perrogrulla ni vendehumos de medio pelo (creo), hay una parte práctica para que pases a la acción con muchas ideas y opciones alternativas al pan.
Vivir sin tanto PAN es de valientes y rebeldes.
Es el acto más LIBERADOR que vas a conseguir en tú alimentación.

Una experiencia divertida, te vas a DesemPANar sin darte cuenta y decir  "Sayonara baby" al exceso de PAN


¿Qué NO vas a encontrar dentro de DesemPANate?

  • Una pastilla tipo Matrix que ¡chan! te levantes sin ganas y el ansía viva de comer pan.
  • Formulas mágicas donde te sientes a esperar y el cambio venga de fuera.
  • ¿Un enganche fuerte de toda la VIDA, y te lo quieres quitar en dos días? Amos no me jodas... Con mi curso desde luego no lo vas a conseguir.

Algunos comentarios de alumnas de la escuela (por supuesto sin poner a nadie una pistola en la cabeza, ni siquiera de pan 🙃)

Dudas que te pueden surgir:

¿Cuanto dura el curso?

Te lo puedes leer en una tarde, o dosificarlo en varias tardecitas.

Eso depende de ti pero por la experiencia con otros cursos, la gente se los bebe.

Son entretenidos, sencillos y sin palabros, ingredientes perfectos para no hacer pereza y que lo termines.

 

¿Por qué es tan barato?

Porque quiero que entre el mayor número de personas posibles.

Para que puedan VIVIR la experiencia que es pasar por uno de mis cursos en la Escuela más bonita y divertida de Hábitos Saludables y Alimentación.

¿Cómo es el funcionamiento?

Muy sencillo:

  1. Entras con una clave y usuario, que te llegará al realizar la compra. Si ya eres alumna, accedes con tus claves.
  2. Vas a tu ritmo.
  3. Así hasta completar el temario.
  4. Si tienes dudas me dices y las resuelvo. 
  5. Acceso para siempre.

¿Hasta cuándo tendré acceso?

 Acceso para siempre o hasta que yo doble la servilleta, espero que esto sea con 120 años y que mi criatura que entonces tendrá 85 años, (ups!) quiera continuar mi legado.

No tengo claro si pueda ser para mí

Si contestas que sí, mueves la cabeza de forma afirmativa o se te sube una ceja en alguna de estas situaciones, piensa que es como ver colillas y decir "aquí han fumado"

- Tienes molestias de algún tipo en tu salud e intuyes que el pan pueda ser la causa. 

- Eres incapaz de hacer una comida sin que esté presente el pan aunque solo sea en una a lo largo del día.

- Cuando vas al supermercado solo con olerlo te entra por la nariz, salivas y aunque no estuviera en tu lista lo ves en la cesta.

- Al volver de la oficina pasas, te da el olor de la panadería y de repente ves algo humeante en una bolsa de papel muy cuqui que ni siquiera te has dado cuenta que has comprado. Además de unas palmeritas de chocolate que te miraban con ojitos.

- Compras de forma autómata o por "la costumbre"

- Piensas, "Si el pan está por todas partes, ¿tan malo no será?

- Desayuno=tostada con algo

Si hay colillas, ahí han fumado.

¿En qué formato está?

Es una escuela digital y el contenido es escrito por mi puño y letra, además, hay material adicional en formato pdf descargable, videos y audios.

Bueno, concreto, es la escuela digital más bonita y cuqui de Hábitos Saludables y Alimentación.